Formosa Ahora

06 de OCT de 25

03-10-2025 | Locales

EL SENADO TUMBO LOS VETOS DE JAVIER MILEI, AL GARRAHAN Y FINANCIAMIENTO A UNIVERSIDADES








-El Gobierno Nacional dice que no hay plata, “pero los US$ 1700 MILLONES QUE SE GASTO EN 3 DIAS PARA TRATAR DE CONSEGUIR DÓLARES PARA LAS CEREALERAS, PAGAN 12 AÑOS DEL PRESUPUESTO DEL GARRAHAN, DONDE SE ATIENDEN NIÑAS/OS DE TODAS LAS PROVINCIAS, ENTRE ELLAS FORMOSA”-

Gialluca afirmó que una vez más Francisco Paoltroni voto en contra, como la bullrichista Carmen Alvarez Rivero. Por otro lado, “recordó que el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, está incumpliendo con la Ley que declara la Emergencia en Discapacidad hasta diciembre de 2026”. Así el Senado de la Nación le sumó una nueva derrota legislativa al Presidente Javier Milei, al rechazar los vetos con amplia mayoría y pocas abstenciones, ambos proyectos deberán ser promulgados por el Gobierno Nacional. La insistencia en pediatría, que tiene foco en el Hospital Garrahan, encontró adhesiones en los bloques de Unión por la Patria (UxP), radicales, PRO y bancadas provinciales, con un total 59 votos afirmativos, mientras que el rechazo fue propiciado por seis senadores de La Libertad Avanza, entre ellos por Formosa, Francisco Paoltroni y Carmen Álvarez Rivero del PRO. Por su parte, el financiamiento a universidades, un texto que fue redactado por las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), obtuvo 58 voluntades afirmativas y siete negativas, en una votación que también aglomeró a la mayoría de la oposición y dejó del otro lado a los libertarios, Paoltroni y Álvarez Rivero. Tres senadores del PRO -Alfredo de Angeli (Entre Ríos), María Victoria Huala (La Pampa) y Martín Goerling (Misiones)- se abstuvieron en ambas votaciones, mientras que la radical Carolina Losada (Santa Fe) se abstuvo en universidades. De este modo, ambos textos lograron, por amplio margen, los dos tercios que requieren las leyes para ser insistidas por el Congreso de la Nación. El proyecto de emergencia en pediatría fija que las autoridades deberán garantizar “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”. Otro punto clave es que se exhorta al Ministerio de Salud a efectuar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”. Por su parte, el financiamiento universitario otorga una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.






© Copyright