Formosa Ahora

06 de OCT de 25

02-10-2025 | Locales

NUEVO AUMENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DISPUESTO POR NACIÓN GOLPEA EL BOLSILLO DE LOS USUARIOS FORMOSEÑOS







-Con el incremento otorgado por el Gobierno de Formosa, el “SMVM” en nuestra Provincia quedó en $ 880.000, mientras que, a nivel nacional se mantiene en $ 322.000, “y es aquí donde advertimos que el P.E.N. decide y acompaña los aumentos otorgados, que se han alineado con la postura empresarial, quedando rezagados frente al actual costo de vida”, monto este que, además, coincide con los SMVM del resto de las Provincias del NEA-

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia, se informó que la Secretaría de Energía del Gobierno Nacional, mediante Resolución Nº 383/2025, dispuso un incremento promedio del 1,95% en el costo de la energía eléctrica. El mismo recae sobre la demanda de Agentes Distribuidores y/o o Prestadores del Servicio Público de Distribución del Mercado Mayorista Eléctrico y es aplicado con vigencia de un mes, como un pronóstico de nuevas y mayores alzas en noviembre. Concretamente, las tarifas de luz aumentaron en todo el país 1,95%, la suba es producto de una combinación de distintos factores que incluyen, la inflación del INDEC y los diferentes precios de producción, transporte y distribución. Esta medida responde a la política de actualización de precios impulsada por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía, en el marco de la emergencia energética y económica que atraviesa el país desde diciembre de 2023, justificando la necesidad de continuar con la “corrección de los precios relativos de la economía”, incluyendo los sectores de gas natural y energía eléctrica. Además, se dispuso que las tarifas de transporte y distribución eléctrica se incrementen según los resultados de las Revisiones Tarifarias Quinquenales realizadas por el ENRE. La Resolución también contempla el esquema de segmentación tarifaria vigente. Para los usuarios residenciales de Nivel 2 (menores ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios), se mantendrán las bonificaciones y topes de consumo establecidos por la Secretaría de Energía, los cuales, continúan perjudicando a los usuarios del -Norte Argentino-, dado que, con las altas temperaturas y mayores consumos, el 90% de los mismos, directamente es ubicado por el Gobierno Nacional, en el Segmento Nivel 1, pagando sumas excesivas y que no contemplan ningún tipo de beneficio, como los de N2 y N3. Además, se incorpora las “Diferencias Diarias Acumuladas” (DDA) resultantes de ajustes previos, una novedad metodológica que incide directamente en el cálculo tarifario. La novedad, llega en un momento en el que el bolsillo de los usuarios y consumidores argentinos, en general, se encuentra cada vez más debilitado. En el inicio del mes de octubre, no solamente la energía eléctrica recibió un aumento, sino también se dieron fuertes subas en diferentes rubros, como alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, cuyos precios ya se elevaron en más del 208,9 % desde que asumió Javier Milei a la Presidencia. En cuanto a la energía eléctrica, los ajustes son determinados por diversos factores que inciden, como ser la inflación (constantemente negada y tachada de no ser representativa de los movimientos de precios y del poder adquisitivo de los consumidores) y los mayores costos de funcionamiento en los sectores energéticos de producción, transporte y distribución. Con relación a este particular, el Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, expresó: “Los usuarios y consumidores de todo el país están no solamente sobreendeudados, dado el incremento permanente de precios y servicios desregulados por el Gobierno Nacional, que coincide con la pérdida del poder adquisitivo operada luego de la devaluación dispuesta por el mismo en diciembre de 2023, siendo que desde ese momento, los ingresos de los asalariados han retrocedido de manera tal que, a casi dos años de sucedido, no se recuperan los niveles de consumo que existían hasta noviembre de dicho año”. Por ello, todo incremento en servicios públicos, afecta gravemente a los usuarios y a los consumidores que, saben que estas subas, en rubros como la energía eléctrica o los combustibles, inexorablemente se trasladan a los costos de los productos básicos de la canasta familiar y a otros bienes y servicios. Ahora, con el incremento dispuesto por el Gobierno de Formosa, el SMVM en nuestra Provincia quedó en $ 880.000, mientras que, a nivel nacional se mantiene en $ 322.000, “y es aquí donde advertimos que el P.E.N. decide y acompaña los aumentos otorgados, que se han alineado con la postura empresarial, quedando rezagados frente al actual costo de vida”, monto, además, que coincide con los SMVM del resto de las Provincias del NEA.






© Copyright