Formosa Ahora

02 de OCT de 25

29-09-2025 | Locales

DENUNCIAN ANTE CAMMESA, ENRE, SECRETARIA DE ENERGIA Y TRANSNEA, LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE ALTA TENSION LO QUE PROVOCARIA CORTES Y COLAPSOS ENERGETICOS







-El Fiscal General de la Cámara Federal de Apelaciones de Chaco, Dr. Federico M. Carniel, rechazó el pedido de la Secretaria de Energía de Nación, que pidió que la Acción de Amparo Colectiva interpuesta oportunamente para rehabilitar la Interconexión Internacional Clorinda – ET Guarambaré, tramite por ante los estrados judiciales de CABA, con lo cual, el juicio continuará por ante la Justicia Federal de la Provincia de Formosa¬-

El Defensor del Pueblo, Dr. José Leonardo Gialluca, DENUNCIÓ ante CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.) cuya Presidencia del Directorio ejerce la Lic. María Carmen Tettamanti, siendo su función principal la de coordinar y despachar la generación de electricidad, para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda, asegurando el suministro eléctrico y operando la red de alta tensión en todo el País, como así también, ante la Secretaria de Energía de Nación y la Empresa TRANSNEA S.A. Concesionaria, encargada de operar y mantener la Red Regional de Transporte de Energía Eléctrica en las Provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Entre Ríos; su función es transportar la energía eléctrica desde los generadores, hacia las distribuidoras, entre ellas (REFSA) y los grandes usuarios dentro de esta región, “que la infraestructura de transporte energético de alta tensión, es cada vez más frágil, por falta de inversiones del Gobierno Nacional, hecho que viene desde hace más de dos décadas y que se agravó con el Gobierno de Javier Milei, a lo que se le suma que, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), difundió un -Informe Climático Trimestral- advirtiendo que, desde octubre hasta diciembre, gran parte de la Argentina, tendrá valores térmicos superiores a los normales, donde las probabilidades de calor anómalo se ubicarán por encima de las temperaturas para dicho periodo”. El Ombudsman Provincial, en comunicación con el Interventor de la DPEC (Dirección Provincial de Energía de Corrientes), Cr. Alfredo Horacio Aun, coincidieron que el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), podría sufrir colapsos o incluso falta de generación energética y que, la dependencia de importaciones desde Brasil, Paraguay y Uruguay, agrega un factor de incertidumbre. Si alguna sequía golpea a las represas de la región, Argentina podría quedarse sin el respaldo externo necesario para abastecer su pico de consumo. En este contexto, el Gobierno Nacional reconoce la gravedad del escenario, pero aún no concretó soluciones. La Secretaría de Energía lanzó en los últimos meses una licitación para sumar baterías de almacenamiento en zonas críticas del AMBA, pero los proyectos adjudicados recién estarían operativos en 12 a 18 meses. Es decir, no servirán para el verano que iniciará en el corriente año. Las obras estructurales siguen siendo promesas. El Ejecutivo Nacional identificó como prioritarias tres grandes líneas de 500 kV: Amba I (entre Atucha y Ezeiza), Río Diamante-Charlone-O’Higgins (Mendoza-Buenos Aires) y Puerto Madryn-Choele Choel-Bahía Blanca. Todas demandan inversiones superiores a los 2.000 millones de dólares. PERO MIENTRAS LAS DISCUSIONES AVANZAN EN DESPACHOS DE CABA, LAS PROVINCIAS COMO FORMOSA, CHACO, CORRIENTES Y MISIONES, SIGUEN PADECIENDO LAS CONSECUENCIAS DE LA CENTRALIZACIÓN, A LO QUE GIALLUCA AGREGÓ QUE, SON LOS USUARIOS RESIDENCIALES, COMERCIALES, PYMES E INDUSTRIALES, LOS QUE TERMINAN PAGANDO LOS COSTOS DE ESTA CENTRALIZACIÓN. Añadió el Funcionario Provincial que, la falta de planificación energética amenaza con repetir los apagones de los últimos veranos. El año pasado Formosa sufrió interrupciones prolongadas durante días de más de 50 grados. En este verano los informes técnicos anticipan que los cortes podrían ser más frecuentes y extensos, si la demanda supera los máximos registrados y por ello, es que, dentro de este contexto, el Presidente de REFSA Fernando A. De Vido, junto al Presidente de SECHEP Hilario José Bistoletti y el Cr. Alfredo H. Aun, Presidente de la DPEC, han solicitado la inmediata rehabilitación del vínculo eléctrico con la República del Paraguay por medio de la línea de alta tensión 220 kv Guarambaré (Paraguay) – Clorinda (Argentina), con capacidad de importar hasta 150 MW, vínculo que es considerado esencial para el abastecimiento de la demanda en la región en los periodos estivales, con el cual, se podría minimizar los colapsos de tensión en el Sistema Eléctrico del NEA y es por ello que los antes citados, han requerido a la Secretaria de Energía que para el verano que se avecina (2025/2026), entre los meses de noviembre y marzo inclusive, se restituya el servicio activo de dicho vínculo. En relación a este punto, Gialluca, dio a conocer que, en el día de la fecha, el Fiscal General, ante la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, Chaco, Dr. Federico Martín CARNIEL, suscribió el Dictamen Nº 19/2025, en la Causa Judicial: “Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa c/ Secretaria de Energía de la Nación – Estado Nacional s/Incidente de Apelación – Cámara Federal de Resistencia” Expte. 6261/2025 que tramita por ante el Juzgado Federal Nº 2 a cargo de la Dra. María Belén López Macé, determinando que la demanda colectiva interpuesta para conseguir la rehabilitación de la Interconexión Internacional Clorinda – ET Guarambaré, que permitiría brindar a toda la Provincia de Formosa de un abastecimiento seguro de electricidad, DEBE CONTINUAR TRAMITANDO POR ANTE LA JUSTICIA FEDERAL DE FORMOSA, que es la Competente conforme Ley Nº 16.986, pudiendo este Tribunal, intervenir en la contienda suscitada en su carácter de Tribunal de Alzada y NO COMO PRETENDE LA SECRETARIA DE ENERGÍA DE NACIÓN, QUE QUIERE LLEVAR LA CAUSA A LOS TRIBUNALES FEDERALES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.





© Copyright