Formosa Ahora

25 de SET de 25

25-09-2025 | Locales

ADVIERTEN SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA EXPLOTACION SEXUAL EN ENTORNOS DIGITALES DONDE LAS ADOLESCENTES O JOVENES EN SITUACION DE VULNERABILIDAD SON LAS PRINCIPALES VICTIMAS







Desde su llegada al poder, el Gobierno de Javier Milei ha desmantelado políticas clave en materia de género, asestando varios golpes a los derechos conquistados. La eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, junto con el recorte de fondos para programas de salud sexual y acompañamiento a víctimas de violencia de género, evidencian un retroceso alarmante en la agenda de derechos en Argentina-

Desde la -Dirección de Niñez y Adolescencia- de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, tras el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, donde 3 jóvenes, dos de 20 y una de 15 años, fueron encontradas asesinadas y descuartizadas, se señaló que, no podemos en ningún lugar del país, naturalizar este aberrante crimen, “en un contexto social actual que vive argentina, en el cual, la violencia económica hace que las redes narcos crezcan y destruyan a familias enteras”. El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que, algunos medios masivos han instalado un debate sobre si las jóvenes asesinadas eran prostitutas o viudas negras, lo que Institucionalmente nos lleva a afirmar que, no hay buenas o malas víctimas, solo existen femicidios que son las expresiones más extremas de las violencias de género en los contextos de narcocriminalidad y por ello, debemos exigir que el Estado esté presente defendiendo los derechos de las mujeres, pues, no es un dato menor el que nos da el -Observatorio Nacional de Crímenes de Odio- que indicó un aumento del 70% en el primer semestre del 2025 con respecto al mismo periodo del año pasado de esta clase de crímenes. En Argentina, para denunciar casos de trata y explotación de personas, debe llamar a la línea gratuita 145, que está disponible las 24 horas y recibe las denuncias de todo el país a través de personal especializado. La línea es administrada por la PROTEX (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas), dependiente del Ministerio Público Fiscal, y las denuncias se derivan a la justicia para su tratamiento y, si es necesario, se da intervención a las fuerzas de seguridad en casos de emergencia. Desde el Organismo de la Constitución, denunciaron que, no se puede ignorar que en nuestro país existe una nueva forma de prostitución a través de las plataformas digitales y donde para sobrevivir y lograr salir de la extrema pobreza, cientos de mujeres y adolescentes cobran por sexo, a la misma vez se insensibilizan con drogas y se vuelven vendedoras minoristas o “correos” de sustancias ilegales. Niñas y adolescentes, pobres regentadas en las calles o en las rutas si es en las provincias, como también en los llamados “privados”, que desde la pandemia del covid la mafia proxeneta los convirtió a los departamentos en estudios con webcam para la explotación sexual online. Son cientos de mujeres 24 horas monitoreadas y filmadas en los privados para la producción de contenido que se difunden en distintas plataformas: cafecito, onlyfans o divasplay. Es una falsedad absoluta, quienes pretenden justificar que las mujeres y adolescentes no tienen riesgos si se involucran con la prostitución online, el modelaje webcam, la producción erótica o pornográfica. Las niñas o jóvenes pobres son mercancía sexual online, 24x7 y son cooptadas como la materia prima de una industria que se masifica con la pornografía, vía tiktoks, instagram o youtube. La Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), informó que desde el año 2008 hasta hoy existen 410 condenas por explotar sexualmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes. El último año las condenas alcanzaron 35. La fiscalía, conducida por Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, reveló en el sitio web fiscales.gob.ar que 814 personas están condenadas por trata, con más del 80 por ciento de los condenados argentinos y sobre todo hombres. Desde el año 2015 al 2024 las denuncias por explotación sexual, en general realizadas por la línea gratuita y anónima 145, alcanzaron 736, y le siguió de lo más denunciado la explotación laboral con 622, mientras que por la venta de bebés o niños 96 denuncias y por pornografía infantil 40 denuncias.





© Copyright