Formosa Ahora

13 de SET de 25

10-09-2025 | Locales

EN LA III REUNION ANUAL DE ADPRA SE EXPRESO PREOCUPACION POR LA FRAGILIDAD DEL SISTEMA DEMOCRATICO ARGENTINO FRENTE AL USO INDEBIDO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL







-Entre otros puntos, se EXHORTÓ al Gobierno Nacional a ejecutar con urgencia, obras que garanticen la seguridad vial, la movilidad adecuada y fundamentalmente se resguarde la vida de los ciudadanos, como así también, se peticionó al Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, “restablezca y fortalezca los Organismos de Control Públicos que han sido eliminados o debilitados, lo que atenta contra los derechos y garantías de usuarios y consumidores”, SE DENUNCIO que, Federico Sturzenegger destruyó la ANMAT, la desfinanció y despidió a cientos de empleados, pero ahora no se hace cargo de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica no haya podido hacer los controles pertinentes, y tenemos 96 fallecidos aproximadamente por el uso de fentanilo adulterado, igual conducta muestra el Ministro de Salud, Mario Lugones, frente a la aparición de enfermedades que nunca habían estado en el país y ahora existen gracias a la desidia de su ministerio-

La Comisión Directiva de ADPRA, cuya Presidencia ejerce la Dra. María Rosa Muiños por CABA, junto al Defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, en su carácter de Vicepresidente II, Dr. José Leonardo Gialluca, exhortaron a todos los actores políticos a honrar los actuales procesos electorales con actitudes y mensajes que eleven el nivel de la discusión política, que den certeza a la ciudadanía y que transmitan, más allá de las diferencias, una señal clara de compromiso con el fortalecimiento de la democracia. Se afirmó que, el valor de la democracia radica en la confianza que las personas depositan en sus Instituciones y en la posibilidad de tomar decisiones libres e informadas. Esa confianza solo puede fortalecerse cuando la información que circula es clara, verificable y accesible para todas y todos, y cuando las propuestas que se presentan responden a un interés genuino por construir soluciones a los problemas comunes. Por ello, resulta fundamental que la discusión pública no quede atrapada en descalificaciones personales, mensajes engañosos o el uso indebido de tecnologías, entre ellas, la inteligencia artificial, que puedan distorsionar la percepción social o alterar la libre formación de la voluntad popular. Se añadió que, desde ADPRA entendemos que cada elección es también una oportunidad para mejorar la calidad del diálogo cívico y para consolidar una cultura política que inspire a la sociedad a involucrarse con confianza. En este sentido, invitamos a que el proceso electoral sea un espacio donde prevalezca la exposición clara de ideas, donde la pluralidad no sea vista como un obstáculo, sino como una riqueza, y donde el respeto por la diversidad de opiniones abra la posibilidad de construir consensos más amplios. Por otro lado, se exhortó al Gobierno Nacional se haga cargo de manera urgente en lo que respecta a la reparación de las Rutas Nacionales, denunciándose que conforme datos oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) el 50% de los accidentes fatales se producen en Rutas Nacionales, con 3.500 y 4.000 siniestros anuales -aproximadamente 10 por día-, con un saldo de víctimas siempre creciente y subregistrado. A ello se suma la coexistencia forzada de vehículos de gran porte con motocicletas, bicicletas, peatones, personas mayores y niños que deben cruzar rutas de alto tránsito sin condiciones mínimas de seguridad. La ONG Estrellas Amarillas ha visibilizado esta tragedia con señalizaciones en sitios de víctimas fatales, recordatorios que interpelan al Estado sobre el costo humano de la inacción. En este contexto, ADPRA reafirma que la infraestructura vial no puede rezagarse ni erigirse en barrera, sino anticipar, acompañar y proteger. Por ello, resulta imperiosa la incorporación de obras tales como: * Puesta en condiciones de las cintas asfálticas y banquinas. * Ensanchamientos y mantenimiento de espacios verdes. * Instalación de luminarias en rotondas y tramos urbanos. * Señalización vertical y horizontal clara y completa. * Construcción de pasos a distinto nivel (soterrados o elevados). * Carriles exclusivos y segregados para transporte pesado o público. * Rediseño integral de rotondas de acceso. * Implementación de sistemas de semaforización inteligente. * Corrimiento de tramos urbanos de rutas y construcción de cruces peatonales seguros. Gialluca señaló que, el Gobierno Nacional además debe cumplir con las órdenes judiciales de la Justicia Federal que ha indicado que tiene que reparar las trazas nacionales y construir las obras que sean necesarias, “de continuar el mismo con la presente inacción, denunciaremos penalmente a los funcionarios competentes, entre los que se encuentran, Marcelo Jorge Campoy Administrador General, el Ministro de Economía Luis Caputo y otros por incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos, pues la magnitud de esta problemática, exige respuestas inmediatas, no se trata solamente de planificación vial, es una decisión ética y política respecto de la vida y la dignidad de la ciudadanía que espera que el Estado Nacional se haga cargo de sus responsabilidades institucionales”.





© Copyright