Formosa Ahora

14 de AGO de 25

12-08-2025 | Locales

CRECE EL REPUDIO AL USO DEL “NUNCA MÁS” POR PARTE DE CONVENCIONALES CONSTITUYENTES EN FORMOSA







Desde la -Dirección de Derechos Humanos y Grupos Minoritarios- de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, se afirmó que, “Usar el Nunca Más” por parte los Convencionales Constituyentes de La Libertad Avanza, quienes renunciaron en bloque y afirmaron que la única salida que tiene el Pueblo Formoseño es la Intervención Federal del Gobierno de Javier Milei, constituyen conductas mediocres con las cuales se provoca a toda la ciudadanía, advirtiéndose una falta de respeto a la historia de los 30 mil desaparecidos y a los consensos democráticos más elementales, que tenemos la obligación de buscar en la actualidad en beneficio de todos. Por ello, Institucionalmente, decimos “Ultraderecha y Fascismo, nunca más” y recordamos que cientos de genocidas fueron condenados, por lo cual, no podemos pasar por alto esta provocación y resaltamos que, el Nunca Más es un pacto democrático que no debe minimizarse, pues representa el sufrimiento vivido durante la dictadura por miles de argentinos y que más allá de las diferencias políticas o diversas miradas actuales sobre lo que se debe hacer para garantizar más y superiores derechos a nuestros ciudadanos, mediante la reforma de la Carta Magna Provincial, es la obligación que ha delegado el Pueblo a través de las urnas. Se recordó que, durante la última dictadura cívico-eclesiástica-empresarial-militar se implementaron políticas sociales y económicas similares a las del actual Gobierno Nacional. Un modelo neoliberal de autoritarismo y debilitamiento de las instituciones democráticas que sólo cierra con represión. Actualmente, se vive bajo un estado de estupor, existe una regresión de los valores democráticos, con un gobierno que quiere instalar el mismo plan económico de la dictadura. Un contexto en el cual el neoliberalismo económico se funde con el autoritarismo. Negacionismo, decretos anti-derechos y represión contra la protesta social en las calles. La libertad de mercado es a cambio de libertades básicas. Durante el período electoral, el candidato Javier Milei presentó en la plataforma de La Libertad Avanza las propuestas que hoy está llevando a cabo: ajuste, privatizaciones, mano dura, dolarización -con la idea de eliminar el Banco Central-, la supresión del gasto público, la baja en la edad de punibilidad, la libre portación de armas, el libre mercado de alquileres, aumentos en los servicios públicos -agua, luz y gas- y baja de los aranceles para las importaciones. Notables coincidencias con el plan de Martínez de Hoz de 1976. Este gobierno de extrema derecha que, con sus “ideas libertarias”, quitó subsidios y protecciones, desfinanció programas y políticas de género, suprimió ministerios y niega sistemáticamente las violencias y desigualdades, busca también eliminar del Código Penal la figura de femicidio. Y como ocurrió durante la dictadura, genera una deuda externa extrema con el Fondo Monetario Internacional. Durante la dictadura, estas medidas se implementaron con el uso de la fuerza desde el Estado. Ese abuso de poder sigue existiendo y las consecuencias sociales son devastadoras. Estas “ideas de la libertad” no tienen nada de libres, corren por carriles autoritarios, por lo que, esperamos y valoraremos que la reflexión y la racionalidad nos permita volver a una sana convivencia democrática entre todos los sectores políticos existentes en la actualidad.






© Copyright