Formosa Ahora

11 de AGO de 25

08-08-2025 | Locales

DECLARACIÓN DE ADPRA RECHAZA EL USO DESCONTEXTUALIZADO DE LA CONSIGNA “NUNCA MÁS”







La Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) expresó su profunda preocupación y rechazo ante la utilización impropia, despectiva o políticamente interesada de la consigna “Nunca Más” por parte de altas autoridades del Estado y sectores del oficialismo nacional. “Nunca Más” constituye una expresión que remite a un momento fundacional de la democracia argentina recuperada, vinculada al repudio del terrorismo de Estado, al reconocimiento de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y al compromiso con su no repetición. Su significado fue consolidado institucionalmente a través del informe de la CONADEP y del Juicio a las Juntas, y su vigencia ha sido sostenida por la sociedad civil, los organismos de derechos humanos y las políticas públicas construidas en democracia. Su resignificación ajena a este marco no solo banaliza un símbolo histórico, sino que genera un retroceso en el consenso democrático construido en torno a la garantía de no repetición, base esencial de la arquitectura nacional e internacional de los derechos humanos. Las Defensorías del Pueblo, en su carácter de órganos autónomos con mandato legal para la promoción y protección de los derechos humanos, consideran que la utilización descontextualizada o peyorativa de la consigna “Nunca Más” compromete los marcos normativos e institucionales que estructuran la política de memoria, verdad y justicia en la Argentina. Por ello, desde ADPRA exhortamos, al respeto institucional y político del significado histórico, ético y jurídico del “Nunca Más”. Defenderlo no es un gesto declamativo: es preservar los fundamentos democráticos del Estado de Derecho que se construyen día a día. El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, en su carácter de Vicepresidente II de ADPRA, sostuvo que, el uso de la frase no funciona como provocación hacia determinado sector político, “sino que más bien es una afrenta directa a los Organismos de Derechos Humanos, a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y a la Memoria Colectiva de un Pueblo que dijo -Nunca Más al terrorismo de Estado-”. Con estos hechos, el Presidente de la Nación y su espacio político, banalizaron el dolor, profanaron una consigna sagrada y juegan con la historia del país que todavía busca justicia, pues, debemos entender de una vez por todas que, nuestro país se debe edificar con más derechos, más justicia social y más democracia, no negando el pasado y todos los sectores políticos, deben estar, avocados a solucionar de manera urgente, las demandas improrrogables que poseen los ciudadanos, y deben ser estos últimos, los que a través del voto en las urnas pongan límites al hambre, a la pobreza, a la miseria y a la crueldad.




© Copyright