Formosa Ahora

28 de MAY de 25

26-05-2025 | Locales

Nilda Patiño califico de “muy grave” el decreto de Milei “ porque prácticamente elimina el derecho a huelga “







Advirtió que “ es un golpe directo a los trabajadores, porque el descuento por no asistir ya es un castigo , pero sin derecho a huelga , nos quedamos sin herramientas para defendernos”
Esta semana, el Gobierno nacional emitió un decreto que restringe el derecho a huelga, ampliando la lista de actividades consideradas esenciales. En el sector educativo, por ejemplo, se estableció que durante un paro, el 75% de los docentes deberá garantizar la cobertura de clases, permitiendo que sólo el 25% pueda adherirse a la medida de fuerza.
Al respecto, la secretaria gremial del gremio de Docentes Autoconvocados, Nilda Patiño, expresó a La Mañana su profundo malestar ante la medida, al advertir que la misma “ prácticamente elimina el derecho a la huelga “.
“Desde que asumió El presidente Milei, pasamos por una montaña rusa de emociones” tristeza, bronca, pero siempre con la convicción de confiar en el pueblo, como nos dice una de nuestras abogadas. Este derecho es grave, muy grave. Lo leí en papel porque me gusta analizarlo con calma, y encontré que, escondido entre disposiciones sobre la marina mercante, este ataque directo al derecho a huelga”, denunció.
En tal sentido, recordó que esta no es la primera vez que se intenta limitr el derecho a huelga, mencionado su participación en capacitaciones recientes con abogados laboristas que anticipaban esta posibilidad. “ Hablamos de esto, porque esa posibilidad está, porque el Gobierno lo intentó ya tres veces”, señaló.
Al explicar su “ profunda preocupación” por esta medida,Patiño dijo que “el derecho a huelga es un pilar fundamental, fruto de luchas históricas, como las que dieron origen al 1° de mayo o al 8 de marzo. No es un derecho ilimitado; ya está regulado por la OIT y otras normativas. Hay plazos, conciliaciones u multas si no se cumplen las reglas. Pero este decreto, al exigir un 75% de cobertura en servicios esenciales como la educación, hace imp ejercerlo. En escuelas donde el paro suele ser casi total, ahora se nos obliga a trabajar. Es un golpe directo a los trabajadores, porque el descuento por no asistir ya es un castigo, pero sin derecho a huelga, nos quedamos sin herramientas para defendernos”, advirtió.
La controversia se centra en la esencialidad de los servicios, ya que la medida establece límites a la protesta en sectores claves como la educación. Patiño advirtió sobre las dificultades que esto generará en las escuelas, donde el acatamiento a las huelgas puede variar significativamente.
La secretaria gremial de autoconvocados también alertó sobre las posibles consecuencias económicas para los trabajadores, ya que los descuentos salariales por los días de huelga podrían agravar aún más la situación. "El descuento de la jornada es un golpe muy grande para el trabajador. Imagínese si ya no hay nada para hacer", reflexionó.
Al respecto, enfatizó que el derecho a huelga Es una herramienta fundamental para la defensa de los Derechos laborales y que su limitación pone en riesgo todo el sistema de protección de los trabajadores. "No Es solo el derecho a huelga. Es todo", sentenció.
“ Es una contradicción total-añadió-, por qué este gobierno habla de libertad, pero solo libera lo que nos perjudica, como los aranceles de tierra del fuego, mientras limita derechos fundamentales, como la protesta o la libre expresión. Recordemos los piquetes de los 90, con que surgieron por los trabajadores despedidos no tenían otra forma de hacerse Escuchar. Este decreto es parte de un paquete que ataca las libertades individuales y colectivas. Es una política voraz, sin disimulo", denuncio.
Ante la falta de una respuesta contundente por parte de los centrales obreras, Patiño señaló que algunos sindicatos están evaluando acciones para esclarecer la situación y defender de los Derechos laborales.“lo que vamos a ver es humildemente que podemos hacer algunos sindicatos, que siempre nos juntábamos, hablábamos, y alguna vez articulamos una medida", concluyó.





© Copyright