Formosa Ahora

09 de MAY de 25

08-05-2025 | Locales

ADPRA EXPRESÓ EN EL SENADO SU RESPALDO AL PROCESO DE DESIGNACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACIÓN








La Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) mantuvo una reunión con el Senador Nacional Daniel Kroneberger, Presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de manifestar su respaldo institucional al proceso de designación del/de la Defensor/a del Pueblo de la Nación, cargo vacante desde el año 2009. Durante el encuentro, ADPRA remarcó la necesidad de avanzar con urgencia en la designación, en cumplimiento del mandato constitucional y como garantía del fortalecimiento democrático. Asimismo, se reiteró la plena disposición para colaborar técnica e institucionalmente con la labor que lleva adelante la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo. La Asociación renovó su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones públicas y con la consolidación del sistema de defensorías como herramientas esenciales en la defensa de los derechos humanos. El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, en su carácter de Vicepresidente II de ADPRA, que la Argentina lleva más de 15 años sin un Defensor del Pueblo de la Nación, una figura clave para la protección de los derechos ciudadanos y el control del poder estatal. La prolongada vacancia de este cargo, establecido por la Constitución, debilita la democracia y deja a la ciudadanía sin una herramienta esencial frente a abusos y omisiones del Estado Nacional y los grupos monopólicos dominantes. Desde abril de 2009, Argentina carece de un Defensor del Pueblo de la Nación, una figura constitucionalmente establecida para proteger los derechos de los ciudadanos frente a actos u omisiones de la administración pública y privada. Esta prolongada acefalía compromete la calidad institucional del país y deja a la población sin una herramienta fundamental para la defensa de sus derechos. La ausencia de un Defensor del Pueblo limita la capacidad de los Organismos Constitucionales Provinciales para iniciar acciones judiciales en defensa de los derechos ciudadanos, en variados temas de naturaleza federal, siendo el más demandado los conflictos con las empresas telefónicas, entidades bancarias, obras sociales, reclamos contra ANSES y ANDIS por pensiones o beneficios a favor de personas discapacitadas, AUH, entre otras. En los hechos, existen obstáculos políticos para la designación del Defensor del Pueblo que requiere el voto afirmativo de dos tercios de los miembros presentes de cada cámara del Congreso. Este alto umbral dificultó la obtención de consensos políticos necesarios para la designación. Por último, advirtió que en un año electoral, es imperativo que el Congreso de la Nación cumpla con su obligación constitucional y designe un Defensor del Pueblo mediante un proceso transparente y participativo. Sin votos comprados. La prolongada vacancia de este cargo debilita la democracia y deja a la ciudadanía sin una herramienta esencial para la defensa de sus derechos. Intentamos avanzar en este sentido durante el macrismo, cuando dimos la batalla contra los tarifazos eléctricos, pudimos entonces congelar tarifas, pero no logramos la designación de un Defensor del Pueblo de la Nación. Estamos hoy convocando nuevamente a todos los sectores a sumarse a esta campaña para la construcción de una candidatura que defienda los derechos del pueblo argentino mientras volvemos a tener que litigar contra los cuadros tarifarios impuestos desde la Secretaria de Energía de Nación y el ENRE, que hacen que las tarifas energéticas sean impagables por los costos altísimos impuestos en los sectores de la generación y transporte, sin que hasta la fecha se apruebe una Tarifa Regional Diferenciada para el Norte Grande.





© Copyright