En sesión extraordinaria, la Asamblea Universitaria de la UNaF aprobó modificaciones al Estatuto
que se trató es que se incorpore la perspectiva de género y de derechos humanos en la currícula en todas las carreras. Por otro lado, se establece la Av. Gutnisky 3200 y el domicilio del rectorado como sedes de la universidad. Si bien esto puede parecer una obviedad, viene a salvaguardar a la institución y a la democracia en el ámbito académico. Como es de público conocimiento, hemos atravesado una batalla legal en la que la justicia nos dio la razón a los que hoy somos asambleístas. Recordemos que por intereses ajenos, se llevó a cabo una asamblea trucha en un lugar que nada tenía que ver con la universidad y con personas que hicieron usurpación de cargo. Por eso, a partir de esta modificación al Estatuto, la Asamblea Universitaria puede sesionar únicamente en la sede de la UNaF”.
A su turno, la asambleísta Dra. Roxana Arrúa, significó que “entre las reformas más importantes introducidas en el Estatuto, están las relacionadas con la responsabilidad de los decanos en sus gestiones frente a las unidades académicas, con la periodicidad del mandato del Rector y del Vicerrector, y con la regionalización de la educación”.
“En el Estatuto vigente al día de la fecha, entre sus fines, se mencionan 9 objetivos. Ahora tenemos una propuesta de 19 objetivos, es decir, que las competencias, las obligaciones y los desafíos que tiene la universidad van a ser bastante más importantes. Otro ejemplo es lo relativo a la educación a distancia. Cuando se aprobó nuestro Estatuto, en el año 1997, no existía la posibilidad de esta modalidad que hoy es muy utilizada. Por ello, no podíamos quedarnos atrás en esa cuestión, y es tratada en el nuevo Estatuto”.