Baja adhesión al paro judicial, tras aumento del 30 por ciento de haberes y otorgamiento de un adicional
El Poder Judicial de Formosa, un paro de actividades con una muy baja adhesión de menos de veinticinco por ciento, determinación que trascendió sorprendió, porque se generó tras haberse anunciado la adhesión al aumento del treinta por ciento otorgado por el Poder Ejecutivo, actualización de asignaciones familiares, ascensos que se vienen dando desde años atrás y el otorgamiento de un adicional salarial para todo el personal judicial.
Esto, ocurrió en un contexto, en el que también los secretarios generales de los gremios cuestionaron una actualización que los magistrados percibieron por un concepto que hacía año se mantenía quieto. Igualmente se propagó, que sorprendió que se critique la reestructuración de lo que percibe un personal de la justicia y un juez, porque tienen roles distintos y por eso, las modificaciones en la estructura salarial de empleados y magistrados van por ámbitos diferentes. “funcionarios y magistrados tienen ocupaciones y responsabilidades únicas, determinadas y distintas. La idea no es minimizar lo que aportan quienes integran la familia judicial, porque la reestructuración se basó en no solo las labores sino las responsabilidades que afronta cada uno”, aclaró nuestra fuente.
Tal es así, que pudo saberse, que primero se priorizó en la agenda, el dar soluciones a la situación de los trabajadores de los tres escalafones del poder judicial, a través del otorgamiento de un complemento salarial por servicios de justicia.
Así, aunque el máximo tribunal de justicia de la Provincia solo habla a través de sus fallos, no es secreto que hubo siempre un díalogo permanente con quienes dicen representar a los trabajadores judiciales, a quienes se les explicó que el impacto real de los incrementos de sus haberes se daría recién en el mes de octubre. con el sueldo del mes de noviembre, y fue por eso que en su momento decidieron parar todas las medidas de fuerza, algo que posteriormente reactivaron rompiendo su palabra.
Hay que sumarle a eso, según nuestra fuente, que, ante el crecimiento de la actividad judicial por la expansión de la organización de justicia, -como ser el fuero del narcocrimen-, se compensó a los trabajadores judiciales que vieron aumentada sus responsabilidades y carga laboral con una recategorización, que se viene dando hace años. Esa recategorización, solo para dar un ejemplo, benefició a forenses, informáticos, delegados vecinales, jueces de paz, choferes, algo que se dio ante el crecimiento de la complejidad de sus funciones.
En este sintético balance, se explicó que, en un contexto en el que el Gobierno Nacional bajo los índices de renovación de contratos, generó el pase a disponibilidad y despidió empleados públicos, el Poder Judicial de Formosa mantuvo la planta de trabajadores temporarios y permanentes.
También se dijo que “todo impacta en la vida del trabajador judicial”. “Fue así que se detalló que “el llamado a concurso de ingreso al Poder Judicial generó cierta dinámica, porque al finalizar ese proceso con la conformación de las listas, ya se está preparado para llenar el espacio cada vez que se registra una vacante, algo que no solo se da con los pases a jubilación; porque el Poder Judicial se expande con la incorporación de nuevos fueros, en toda la Provincia.
Si bien estamos a pocos meses del cierre del año, nuestra fuente no descarta que pueda primar la sensatez y volver al diálogo, algo que confían se dará, si el objetivo que se persigue es el de avanzar en mejorar la calidad de vida del trabajador judicial, y no alimentar intereses que nada tienen que ver con la familia judicial o con el justiciable.