Formosa Ahora

20 de JUN de 24

30-05-2024 | Locales

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO REMEMORA EL DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS







Todos los 30 de mayo en Argentina, se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha fue instituida en 1997, ya que el 30 de mayo de ese año, dio a luz, por primera vez en nuestro país, una mujer que había recibido un trasplante hepático en un hospital público. La fecha simboliza la extraordinaria apuesta por la vida que significa la donación de órganos.
El trasplante de órganos logró consolidarse, a la par de los avances científicos y tecnológicos, como uno de los métodos más eficaces para darle respuesta a determinadas patologías. A partir de enero de 2019, con la nueva reglamentación denominada “Ley Justina” (Ley Nº 27.447), se determina que todos los mayores de 18 años son donantes, salvo que hayan dejado de manifiesto, en un documento legal, que no tienen la voluntad de serlo. En Argentina el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), junto a 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante y todo el sistema de salud, trabajan para garantizar el acceso universal al trasplante.
En Formosa, se realizó el primer trasplante de órganos el día 27 de julio de 2007, en el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” de nuestra Ciudad Capital. Se trató de un trasplante renal con donante vivo. A 17 años de aquel acontecimiento, se han realizado más 275 intervenciones, ayudando de esta forma, a pacientes y familiares a cambiar su vida. Este hecho es calificado como histórico y significativo para todos los formoseños y formoseñas, ya que marcó un antes y después en la medicina local y regional, abriendo un abanico de oportunidades en lo que respecta a intervenciones y tratamientos complejos que hoy en día son habitués en el nosocomio, facilitando y garantizando la atención médica con la posibilidad de resolver el 95% de la patología en la provincia. Es el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Formosa (CUCAIFOR), quien se encarga de coordinar todas las actividades vinculadas con la procuración de órganos, es decir, la identificación de los pacientes que se convertirán en donantes y, a partir ahí, se coordina la logística para hacer la cirugía de ablación del órgano que se haya obtenido a partir de ese proceso. Para que, después de eso, llegue al paciente que lo necesita. En este sentido, el HAC continúa manteniendo el nivel de los equipos de profesionales especializados y actualizados en lo referido a trasplantes, entre los que se encuentran: trasplante renal, hepático, cardíaco y reno-pancreático, lo que posiciona a la institución como una entidad referente en materia de trasplante a nivel nacional, tratándose de una institución pública del interior del país.






© Copyright